viernes, 22 de octubre de 2010

VISITA DE CHAVEZ A BILORRUSIA

El presidente venezolano Hugo Chávez camina con su par bielorruso Alexander Lukashenko, derecha, en Minsk, Bielorrusia. AP

Moscú/EFE - Los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez, y Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, abordaron hoy el estado y las perspectivas de la cooperación bilateral en una reunión en la que el líder bolivariano expresó su compromiso de suministrar a Bielorrusia petróleo venezolano por mucho tiempo.

En las negociaciones, precedidas de una entrevista privada de más de tres horas y media, Chávez prometió a Lukashenko que en las refinerías bielorrusas no faltará crudo en al menos 200 años, según informó la agencia Belta.

La primera partida de petróleo venezolano llegó a la refinería bielorrusa de Mozir en mayo de este año, lo que marcó el comienzo de los suministros regulares, que hasta finales de este año deberían sumar cuatro millones de toneladas de crudo.

En este sentido, el pasado mes de septiembre Lukashenko aseguró que Venezuela “salvó” al país de la crisis económica al suministrarle petróleo cuando Rusia dejó de subvencionar los hidrocarburos a Minsk.

“Si no fuera porque Venezuela nos ayudó este año, lo hubiéramos pasado muy mal, ellos simplemente nos salvaron”, afirmó entonces el presidente, quien explicó que a diferencia de Rusia, que en los últimos años ha subido gradualmente el precio del gas y petróleo a Minsk, Venezuela “vende el petróleo en condiciones normales".

Está previsto que Bielorrusia importe el año que viene entre ocho y nueve millones y en 2012 hasta diez millones de toneladas de petróleo para reducir la dependencia de los hidrocarburos rusos.
“En estos minutos difíciles, arrimaste el hombro, extendiste tu mano para ayudarnos. No quiero ser tu deudor y haremos tanto por Venezuela, que no tendrás que arrepentirte de haber creado vínculos con nosotros”, aseguró hoy Lukashenko.

El presidente bielorruso destacó la aportación del jefe del Estado venezolano en el desarrollo de un Estado independiente bielorruso.
Respecto a las perspectivas de ampliación de la cooperación entre ambos países, Chávez señaló que continúan su camino y lo seguirán haciendo, al tiempo que agradeció todo el apoyo de Bielorrusia y prometió responder en consecuencia.

Subrayó que en las relaciones entre Bielorrusia y Venezuela no existen deudores y señaló que ambos Estados construyen conjuntamente una alternativa al imperialismo.

Chávez destacó en particular la asistencia en el intercambio de tecnologías, la realización de proyectos en materia de construcción de viviendas, la cooperación a nivel industrial y la colaboración en el sector petroquímico.

También mostró su agradecimiento por la disposición de Bielorrusia de compartir con Venezuela todo lo que produce el país, así como sus tecnologías.

Aseguró que esta cooperación no tiene precio, sobre todo en el mundo contemporáneo, donde en muchas partes reina el egoísmo y las compañías transnacionales ejercen su dominio, dijo.

Entre los proyectos a corto plazo de Bielorrusia en Venezuela figura la conclusión prevista para mediados de 2011 de la construcción de tres fábricas de producción de ladrillos, tractores y camiones.
Está previsto que tras las negociaciones ambos presidentes firmen una serie de documentos de cooperación como en anteriores visitas recíprocas.

La agenda del presidente venezolano en Bielorrusia incluye una visita al pabellón Minsk-Arena y a la Biblioteca Nacional, así como la asistencia a una exposición sobre maquinaria petrolera y gasística de producción nacional.
Esta es el quinto viaje de Chávez a Bielorrusia, que ha visitado este país cada año desde 2006.

Posteriormente, el presidente venezolano viajará a Ucrania, Irán, Siria, Libia, Argelia y Portugal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario