
Mediante un comunicado, el ministerio de Comunicación e Información del país sudamericano ha anunciado que Caracas evaluará las medidas pertinentes para “preservar sus intereses fundamentales y salvaguardar el prestigio” de la empresa aérea estatal creada en 2004.
La Comisión Europea (el órgano legislativo de la UE) ha incluido este martes la línea aérea Conviasa en su listado negro. La decisión se tomó como consecuencia de lo que se anunció como “numerosos problemas de seguridad no resueltos” puestos de manifiesto en varios accidentes y por “los resultados de las inspecciones en el suelo realizadas en los aeropuertos de la UE”, según informó la portavoz del comisario de Transportes de la Comisión Europea, Siim Kallas.
La UE informó, asimismo, que de momento las dos compañías aéreas de Venezuela, Estellar Latinoamérica y Aerotuy, tienen la autorización para volar sobre Europa, pero se encuentran sometidas a “vigilancia reforzada” de Bruselas.
Kallas indicó, de igual modo, que la Comisión Europea no piensa aplicar la prohibición en las líneas aéreas de Libia ya que las autoridades del país árabe han prohibido a todas sus compañías aéreas los vuelos hacia la UE hasta, como mínimo, el mes noviembre de 2012 por motivos de seguridad y la supervisión de sus aparatos.
El listado actualizado de las prohibiciones de vuelo de la UE incluye todas las compañías certificadas en 21 Estados (un total de 279 conocidas).
Las compañas son de Afganistán, Angola, Benín, la República del Congo, la República Democrática del Congo, Filipinas, Gabón (salvo tres compañías que operan sujetas a restricciones y condiciones), Guinea Ecuatorial, Indonesia (salvo seis compañías aéreas), Kazajstán (salvo una compañía aérea que opera sujeta a restricciones y condiciones), Kirguistán, Liberia, Mauritania, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, Sierra Leona, Suazilandia, Sudán, Yibuti y Zambia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario