miércoles, 23 de mayo de 2012

Datos que respaldan el sistema electoral venezolano


Independencia

·        El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano es un poder independiente, tal como lo establece la Constitución venezolana de 1999 en su Capítulo V (Del Poder Electoral), con autonomía funcional y presupuestaria.

Experiencia

·        Cuenta con la experiencia de 15 elecciones nacionales desarrolladas en los últimos 13 años, reconocidas como libres y transparentes por observadores nacionales y acompañantes internacionales (incluyendo organismos regionales).

Seguridad y Transparencia

·        El sistema electrónico usado para las elecciones en Venezuela es 100% auditable. La transparencia y seguridad de las elecciones venezolanas está garantizada con 17 auditorías, incluyendo la auditoría de cierre que consiste en el conteo manual de los comprobantes impresos del voto electrónico en 54% de las mesas de votación.

Inclusión

·        19.119.809 electores están inscritos en el registro electoral, (96,5% de los ciudadanos aptos para votar). Venezuela tiene una población de 27.150.095 personas.

·        1.221.738 nuevos electores se registraron en los últimos nueves meses de jornadas especiales para la inscripción electoral, con motivo de las elecciones presidenciales de 2012.

o   89% de los nuevos inscritos son jóvenes entre 18 y 25 años.

·        Los centros de votación se han incrementado de 8.278 en 2000 hasta 14.025 en 2011.


Participación

·        75% de participación en las últimas elecciones presidenciales y 66% en las últimas parlamentarias, marcan niveles históricos de participación en el país. En Venezuela ni el voto, ni el registro son obligatorios.

Reconocimiento

·        “La Elección Presidencial de 2006 se celebró, en general, con respeto a las leyes nacionales y los estándares internacionales”. (p.3) “El proceso de votación se desarrolló en una atmósfera pacífica y de alta participación (74,87%)”. (p.44).- Informe de la Misión Electoral de la Unión Europea.

·        150 acompañantes internacionales participaron y avalaron la transparencia de las elecciones parlamentarias de 2010. Venezuela sustituyó la figura de observadores internacionales por acompañantes internacionales en 2007.
o   Para las elecciones presidenciales de 2012, el CNE enviará las invitaciones a los acompañantes internacionales entre el 15 de mayo y 7 de julio de este año.
o   La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) ya confirmó el envío de su misión de acompañamiento electoral.
o   Todos los entes electorales de América Latina están invitados.

·        Partidos políticos de oposición solicitan apoyo del CNE para sus procesos de consulta interna: Mesa de la Unidad (febrero de 2012), Voluntad Popular (julio de 2011), etc. “Nosotros a todo esto le damos la bienvenida, lo consideramos un excelente síntoma de institucionalidad democrática en el país”.-Ramón Guillermo Aveledo, representante de la llamada Mesa de la Unidad Democrática. (El Universal, 5 de julio de 2011)

No hay comentarios:

Publicar un comentario