domingo, 17 de junio de 2012

FAMILIA NUMERO 200 MIL BENEFICIADA CON LA GRAN MISION VIVIENDA VENEZUELA: " ANTES TENER UNA CASA ERA UN LUJO"



Autor: CiudadCCS

Fecha de publicación: 17/06/12

Credito: CiudadCCS





17/06/12.- “Escuchar que somos la familia número 200 mil beneficiada con la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV), suena fácil, pero detrás de esta cifra que antes de dignificar a mi hogar lo hizo con otros 199 mil, prueba el gran esfuerzo que hace el presidente Hugo Chávez por atender y resolver las necesidades de su pueblo”.

La reflexión es de Maifel Contreras, quien fue adjudicada en el Urbanismo Nuevo Macarao, con la vivienda 200 mil construida por la Revolución este año.

Con lágrimas en sus ojos expresadas esta vez en alegría, Maifel describió lo que sintió el pasado 17 de mayo cuando recibió junto a su esposo y su pequeño hijo las llaves de su apartamento ubicado en el edificio Sorocaima, luego de vivir las consecuencias de las lluvias que derrumbaron su humilde hogar en el barrio El Onoto, sector El Tanque, en la parroquia Caricuao, donde siempre vivió.

“Bueno es saber que, al igual que yo, hoy son más de 200 mil las familias con una nueva vida, una nueva oportunidad que sólo brinda la Revolución que es capaz de transformar vidas, y es que tener una casa en otro Gobierno no era una necesidad, sino un lujo”, dijo.

Afirma que en la Cuarta República quienes podían obtener una vivienda digna eran sólo quienes tenían suficientes recursos económicos. “Nosotros nunca íbamos a tener ni la cuota inicial para comparar un apartamento como este”, agrega.

Maifel de 28 años de edad es técnico superior en Aduanas, carrera que alcanzó con la ayuda de su suegra y desde el nacimiento de su hijo Brayan que hoy tiene siete años de edad, está completamente dedicada a él, debido a su discapacidad motora. Junto a ella su esposo Rodolfo Ramírez de 30 años trabajador de Corpoelec.

El Urbanismo Nuevo Macarao está siendo edificado por el Gobierno del Distrito Capital, como ente ejecutor del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat que conduce el presidente de la República, Hugo Chávez, en el marco de la Ley de Emergencia para Viviendas y Terrenos para Urbanismo que tiene como meta construir 300 mil viviendas este año.

“AGRADECEMOS A CHÁVEZ”

Ya sentados en el mueble de su nuevo hogar ubicado en la planta baja del edificio, Maifer, Rodolfo y Brayan muestran su sala llena de adornos que cuelgan en blancas paredes. Un aire fresco se deja colar por las ventanas y se hace cómplice de la alegría y tranquilidad de esta familia reivindicada, que no dejan de decir “le agradecemos a Chávez por lo que nos dio”.

Las angustias quedaron atrás, comenta Richard, mientras que Maifer revela que cuando se casó, su madre le cedió un terreno que limitaba con la casa materna y allí comenzó a levantar lo que fue su vivienda durante años.

Afirma que aunque la casa estaba ubicada en un cerro, se conformaba porque a diferencia de otras personas tenía un techo para su núcleo familiar.

Fue entonces cuando las lluvias hicieron que su familia, incluyendo a su madre y vecinos, desalojaran el lugar por medidas de seguridad, pues el cerro estaba cediendo y las condiciones físicas del sector no estaban aptas para habitarlo.

Junto a otras 36 familias fueron trasladadas al albergue del Buen Vivir Tanque Montaña, en el barrio El Onoto, espacio que pertenecía a la extinta Policía Metropolitana, posteriormente cedido a la comunidad y en el momento de contingencia, fue habilitado para los ahora dignificados.

Richard explica que desde que llegaron al refugio se organizaron para, entre otras cosas, ser reubicados en el mismo urbanismo, crear normas de convivencia y una comisión de construcción para inspeccionar los trabajos donde hoy habitan, lugar que fue levantado por algunos de los nuevos dignificados. Maifer resalta que la Revolución la asistió económicamente durante esos “duros días”, porque también fue beneficiaria de la tarjeta del Buen Vivir, con una asignación de Bs mil 200.

Explica que en el albergue estuvo año y medio, a diferencia de su madre, a quien en septiembre del año pasado le asignaron su vivienda porque aceptó irse para Barinas, de donde es originaria.

También relató que el pequeño Brayan ya está inscrito en la Escuela Distrital Andrés Eloy Blanco, ubicada a tres cuadras del urbanismo, dijo su madre. Allí iniciará sus estudios en el nuevo período 2012-2013, donde cursará 2º grado.

UN MENSAJE PARA LOS QUE AÚN ESPERAN

“A quienes están en lista de espera quiero decirles que confíen en este proceso porque su casa llegará. Quiero que mi historia sirva de ejemplo porque también pasé por momentos difíciles, pero hubo alguien que nos llenó de esperanza cuando le decía al pueblo que la solución llegaría, y así fue que el presidente Chavéz cumplió su promesa”, así Maifel envía aliento a quienes esperan por su vivienda.

____________________

Padre de familia doble beneficiario

Rodolfo Ramírez, esposo de Maifel Contreras, adjudicados del Urbanismo Nuevo Macarao, ejerce el cargo de técnico de Informática en el Fondo Auto Administrado de Salud de Corpoelec, adscrito al Ministerio para la Energía Eléctrica.

El padre de familia explica que en el momento está siendo doblemente favorecido. Tener su vivienda es uno de los beneficios pues asegura que si Chávez no hubiera sido Presidente de Venezuela cuando ocurrió la emergencia, “después de las lluvias nos hubiéramos rodado 20 metros más arriba y allí estuviéramos levantando, poco a poco, una casa”.

“El otro beneficio que tengo se debe a la llegada de la nueva Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras porque antes era tercerizado y ahora pasamos a ser de la nómina fija en Corpoelec”, expresó.

Asegura que años atrás, hablar de un apartamento era algo casi imposible de alcanzar, dice que era más fácil “arrimársele a un familiar o construir en lo alto del cerro, pero hoy en Revolución nos dieron tremendo apartamento que además vino equipado con línea blanca y marrón”.

Rodolfo afirma que ahora cuando llueve él y su familia pueden dormir tranquilos, “porque antes las lluvias eran sinónimo de riesgo y angustia para quienes vivíamos en zonas de alto riesgo”.





No hay comentarios:

Publicar un comentario