sábado, 9 de junio de 2012

LA REVOLUCION BOLIVARIANA Y LAS ELECCIONES DEL 7-O



Ideología y Socialismo del Siglo XXI
Autor: Luis Palencia

Fecha de publicación: 09/06/12


Una revolución es el acto de interrupción,una condena radical- ética -

que se hace presente en el curso ordinario de la historia y sus

protagonistas-en el caso venezolano-, de las fuerzas hegemónicas del

poder como dominación. Por ello, la acción revolucionaria es

responsabilidad- ética - porque trata de hacer lo imposible, de

interrumpir el orden de las cosas establecido por las decadentes y

nefastas representaciones hegemónicas. Una revolución no se programa

porque el orden de las cosas - los acontecimientos - no son

programables. Lo que si tiene y debe acompañar la acción

revolucionaria es el horizonte en tanto potencia y poder. Lo que se

programa es la transición en revolución.La revolución tiene como

principio preservar el Estado-nación secuestrado,minimizado y en

peligro de existencia por parte de las fuerzas hegemónicas-liberales y

conservadoras- que han conculcado el estado en función de sus propios

intereses particulares,de clase, y contra el bien común que es la

naturaleza del Estado-nación. El primer paso de la revolución

bolivariana ha sido fundar la nueva República para rescatar el

Estado-nación secuestrado por el estado burgués.

En tanto misión constituyentista originaria, el mejoramiento y

superación de la república tendrá siempre como sentido, prservar el

Estado-nación para asegurar el bien común como principio. Por eso, las

"viejas" y "nuevas" reprsentaciones liberales y conservadoras, son

contrarrevolucionarias en tanto buscan destruír el Estado-nación,el

bien común. Es la invención del estado burgués contra el

Estado-nación.

Históricamente, desde la colonialidad interna-criollos mantuanos y

peninsulares, los que traicionaron y conspiraron contra la lucha

independentista, los que constituyeron repúblicas sin

ciudadanos...hasta finales del siglo XX, es decir, las élites

hegemónicas sociales y económicas que se apropiaron y explotaron las

riquezas del Estado-nación,su naturaleza y la fuerza de trabajo,,del

bien común, son indudablemente fuerzas irreversiblemente

contrarrevolucionarias porque para ellos el Estado-nación es un valor

de cambio para disponer de las riquezas como negocio,de sus intereses

particulares. En pocas palabras, de clase.Ayer oligarquías

parasitarias, hoy burguesía estéril.


Venezuela ha transitado por una oligarquía latifundista

parasitaria,que explotó la tierra y la fuerza de trabajo del

campesino, destruyó la naturaleza empobreciéndo su riqueza con

explotación intensiva y negociando para la explotación minera y

petrolera; la burguesía estéril no procuró ciencia y tecnología

sustentable y sostenible para el desarrollo de la economía nacional.

Oligarcas de ayer que desdeñaron de nuestra riqueza natural tropical

para procurar la producción y asegurar la alimentación de la población

son tal cual como los burgueses estériles de hoy que han vivido ha

expensa de la renta petrolera.


La cultura del trabajo se sostiene en la cadena sucesiva del

consumo-consumismo sin trabajo cualitativo y producción

cualitativa,productor,creador y tran sformador de bienes y servicios.

Por eso la sentencia de Chávez, no basta la voluntad de lo que se

trata es de hacerlo con capacidad.El peso de la relación

trabajo-necesidad descansa en el b eneficio que reporta la naturaleza

intervenidavcomo riqueza natural-minera y petrolera-,como renta. de

allí, la existencia hegemónica de el sector público y privado

improductivo en cuanto simple generador de demandas gracias a los

beneficios arancelarios,impositivos y de divisas. El comercio y las

finanzas como sentido de riqueza- riqueza no cualitativa- . Por eso,

hablar de proletariado y burguesía es una invención taxonómica que a

fin de cuenta,no espanta a la "burguesía estéril".


Esto es la herencia maligna y el estigma que se hereda de las élites y

representaciones económicas-sociales,políticas e intelectuales con el

consenso secular,jerárquico religioso y fáctico. Los liberales y los

vanguardistas "marxistas" van de la mano cuando leen en clave

"moderna"...,modernidad tardía. La "modernidad", el "progreso", la

"ilustración han sido un simple espectáculo retórico y narcisista en

busca de reconocimiento con imposiciones.. Por eso Chávez es

incomprensible para los liberales y los vanguardistas. En hora buena.

Mientras, el mundo de las experiencias locales y comunitarias

construyen la real transformación hacia el Estado Comunal. Las

transformaciones,la lucha de clases, no se decreta,se construye. El

espectro de Marx está rondando porque el espíritu de justicia

irreductible es la idea de que Marx invoca. Por ello, el marxismo es

teoría social que supera la retórica canónica y narcisista y la

exquisitez de los epígonos.


El caso venezolano,el actual proceso histórico, se está desarrollando

por ahora...como un hecho inédito. El proceso que lideriza el

comandánte expresa lo que una revolución debe ser si se quiere salvar.

es decir, transformar la misma idea de Revolución. Es por ello- y con

razón - que quienes no comprenden porque no producen sentido- los

dogmáticos vanguardistas,los intelectuales mediáticos, y los

adversarios radicales derechistas, que la expresión en el imaginario

social y colectivo se hace realidad: Chávez los tiene locos!!!Además,

y no menos importante por su valoración cualitativa, la revolución

bolivariana con Chávez en su liderazgo, ha conmovido el mapa de

nuestro continente y más allá..De allí su significado que se expresa

en la invocación de la unión de los pueblos y naciones expresada

incesantemente por el comandante. La creación del ALBA,CELAC,UNASUR

son una realidad imprescindible que golpea a los vasallos criollos

subalternos a los intereses del departamento de estado norteamericano

y sus aliados del capital transnacional. Es la razón para salir de

Chávez y la revolución democrática popular,participativa y protagónica

que está presente hacia la construcción del Estado Comunal,la real

transformación,la revolución radical.


Dijo una vez un amigo documentalista chileno-Patricio Guzmán- para

referirse al proceso chileno y a la figura,en su momento, de Salvador

Allende: Guzmán se interrogó: ¿Cómo ser demócrata y revolucionario a

la vez?...La respuesta hoy la tiene: Ése es Chávez.







No hay comentarios:

Publicar un comentario