lunes, 25 de junio de 2012
Por qué los venezolanos son el pueblo más feliz de América del Sur
Written by Paulo Nogueira
Me intereso mucho por las listas de felicidad de en los países mundoafuera. En general, combinan datos sociales y entrevistas en las cuales ungrupo representativo de personas dice cuál es su grado de felicidad en unaescala de 1 a 10.
Fue al ver una de ellas, en que Dinamarca estaba en la punta y susvecinos en las primeras unicaciones, que acabé conociendo personalmente a Escandinavia.Era 2009, y fui para Copenhague para entender lo que estaba por detrás de lasatisfacción de los daneses. Hice un reportaje para Época, de la cual era entonces corresponsal.
Bien, desde entonces, siempre que puedo voy a Escandinavia. Ahora mismo, pocos días atrás,estuve en Noruega y en Dinamarca en misiones periodísticas.
El modelo escandinavo es la cosa más fascinante que encontré en Europa.Combina las virtudes del capitalismo con las del socialismo de una maneraextremadamente bien devenida.
Repare. En todas las listas relativas a avance social, Escandinavia domina.
Bien, hice esta introducción porqueotro día vi una lista de Gallup que colocabalos venezolanos como el quinto pueblo más feliz del mundo.
Un levantamiento de la universidad americana de Columbia y encargado por la ONU ubicó también los venezolanos en una situaciónenvidiable: el pueblo más feliz de América del Sur.
¿Cómo? ¿Pero no es un infierno Venezuela? ¿Chávez no es Satanás?
Como curioso que soy, fui a investigar para intentar entender.
Di con un estudio hecho por un instituto americano llamado CEPR, ubicadoen Washington: “La Economía Venezolanaen los años de Chávez”. El CEPR jamás podría ser descalificado como “chavista”.
Y entonces me enteré de cosascomo éstas:
1) En 1998, cuando Chávez asumióel poder, había 1628 médicos para una población de 23,4 millones. Diez años mástarde, eran casi 20 000 médicos para una población de 27 millones.
2) Los gastos sociales ascendieron del 8,2% del PIB, en1998, para casi 14%. “Si comparamos la tasa de pobreza pre-Chávez (43,9%) conla registrada diez años después (27,5%), llegamos a una caída del 37% en elnúmero de venezolanos pobres”, afirma el estudio.
3) El índice de desempleo, queera del 19% en 1998, cayó a medias.
En el trabajo, los autores notan que la percepción entre los americanossobre la Venezuela de Chávez es malo. Motivo: la cobertura sesgada del mediosde comunicación. Y, con números, desmontan el mito de que el secreto del avancede Venezuela está en el petróleo y sólo en él.
Pero yo quería saber más.
Di con el sitio de Jazeera, una emisora árabe asentada en Qatar que haceperiodismo de primera calidad. El Jazeera trae voces que usted no sueleencontrar en la prensa brasileña, y eso le ayuda usted a entender mejor elmundo.
Vi un programa periodístico cuyo título era: “¿Los venezolanos estánmejor bajo Chávez?” Como siempre, el Jazeera colocó especialistas con visióndiferente. Un comentarista americanocriticó el “espíritu de mártir” de Chávez.
Pero los datos objetivos nadie los refutó. La mortalidad infantil disminuyó,la expectativa de vida aumentó, el número de universitarios creció y los niñosvenezolanos van a la escuela en una cantidad sin paralelo en la historia delpaís.
Un consultor americano de empresas interesadas en invertir en elexterior dijo:
“Quienquiera que sea elegido en Venezuela va a tener que dar continuidada los programas sociales”. (El vídeo está en el pie de este texto.)
¿Problemas? Muchos. Criminalidad alta, pobreza y desigualdad aún elevadas.
Pero atención: los problemas antes eran muy mayores. (Vale la pena verel premiado documental del periodista australiano John Pilger, radicado enInglaterra, sobre el papel de Estados Unidos en América del Sur. El nombre es Guerra contra la Democracia. Está disponible,en capítulos, en Youtube, con leyendas enportugués. Pilger visitó Venezuela y entrevistó Chávez.)
De la inmersión enVenezuela, comprendí por qué Chávez es tan popular – y por qué su mayoradversario en las elecciones futuras es, en verdad, el cáncer.
Video/fuente: http://www.diariodocentrodomundo.com.br/?p=7680
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario