RemitIdo de FETRAELEC: La unidad de los trabajadores y las trabajadoras por encima de todo


Angel Navas, directivo de Fetraelec con otros directivos y trabajadores
Credito: Aporrea.org
A continuación un remitido público de la Federación de los Trabajadores
Eléctricos (FETRAELEC) en donde se denuncia la situación vivida en este
importante sector durante el último año y medio. A la vez, se expresa la
férrea y permanente voluntad de los trabajadores de este sector en
respaldo y militancia a favor del proceso revolucionario y del gobierno
del presidente Chávez y ahora también del presidente Nicolás Madfuro.
Aporrea. Org., consciente de la situación de descalificación que soportó
este sector de trabajadores por parte de la burocracia y el capital,
hace público este remitido;
Como muestra del compromiso inobjetable de nosotros los trabajadores del sector eléctrico agremiados en FETRAELEC, desde el mismo momento que se reafirmó con el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en el encuentro con mas de 800 trabajadores y trabajadoras, en el mes de Abril de 2010 en la Escuela de Planificación, venimos ejecutando las acciones cónsonas y necesarias para el logro de los objetivos allí establecidos: Recuperación, REFUNDACIÓN y Unificación del Sistema Eléctrico Nacional con la participación de los trabajadores y el poder popular.
Como consecuencia de este encuentro, se resolvió ejecutar el punto de cuenta No. 44-2010 de fecha 21 de Mayo 2010, firmado por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, donde se establecieron los mecanismos para la restructuración y consolidación del Sistema Eléctrico Nacional a fin de garantizar mayor seguridad, estabilidad, eficiencia y confiabilidad en la prestación del servicio eléctrico del país.
Los trabajadores nos comprometimos con las premisas y bases fundamentales del modelo de gestión participativo, protagónico y corresponsable para la creación de la CORPOELEC socialista; A partir de la fusión de las empresas, nos planteamos una agenda de trabajo conjunto que permitiría la consolidación de la nueva Corporación Socialista y entre otros puntos se encontraban, superar la crisis eléctrica del año 2010, La consolidación de CORPOELEC, la Implantación de la Convención Colectiva Única (recién firmada para aquel momento), Presupuesto Financiero y el modelo de empresa que permitiera la Participación de los trabajadores en la gestión de la empresa.
Sin embargo, a pesar de nuestra lucha, las autoridades desconociendo el mandato una y otra vez evitaron su materialización por múltiples vías. Aunque se inició y se obtuvo un relativo avance con el Ministro Ali Rodríguez Araque, posteriormente se paralizó e incluso se revirtieron algunos de los logros obtenidos; Esto lo denunciamos de manera reiterada como lo evidencian los múltiples documentos, comunicados y remitidos dirigidos a las diferentes autoridades, a los trabajadores y a la opinión pública, los cuales se pueden encontrar en la página web (www.fetraelec.org.ve.) que describen el transitar de los trabajadores en el largo proceso por consolidar la empresa socialista.
Esta gestión fue anti obrera y anti sindical.
1.- Satanizó la Convención Colectiva Única, a través de una campaña a todos los niveles (mediática, política, institucional) logrando crear una matriz de opinión contra los logros laborales de los trabajadores contenidos en el contrato, en vez de atacar la manera deficiente e ineficiente como se administraron las cláusulas del contrato, como por ejemplo: el exceso de sobre tiempo, el cual se produce al no adecuar las plantillas y consolidar una estructura adecuada; el alto costo del HCM al eliminar la atención primaria (preventiva) y las medicinas, lo que hizo que todo los trabajadores terminaran en clínicas, donde el costo es muy superior; no implantó el régimen de Jubilaciones discutido entre las partes que sería contributivo y permitiría cubrir parte importante de los costos; manejaron el sistema de nóminas de manera unilateral y cerrado generando caos y errores de cálculos que distorsionaron la misma, implantando una errada parametrizacion generando un exagerado aumento del costo de la Convención, aun cuando la dirigencia sindical les advirtió el salto al vacío por la carencia de un sistema que nunca se auditó, pero que además se negaban a auditar.
2.- Administración Unilateral de la Convención Colectiva: Se administraron los recursos de manera autoritaria y unilateral, a tal extremo que los trabajadores no conocemos el destino de los fondos aportados a través de Puntos de Cuenta aprobados por el Ejecutivo Nacional mientras duró su gestión, por ejemplo los dos últimos puntos de cuenta aprobados por la Asamblea Nacional por Bs. 1.680.054.177 (para sueldos y salarios, tickets alimentación, Gastos HCM, Anticipo a Prestaciones Sociales, Cajas de ahorros, Liquidación de Personal, Aportes a Sindicatos, Vigilancia y mantenimiento a comedores y transporte de personal y Seguros). Los trabajadores no sabemos que se hizo con ese dinero y aún se mantienen la mayoría de las deudas; pero además Recursos Humanos “Novellino” desconoció a FETRAELEC y sus sindicatos, prohibiendo que a estos se les atendiera y se les diera respuesta a los problemas planteados.
3.- Se Aplico una política de aislamiento y extermino a FETRAELEC al suspender las líneas telefónicas de CANTV de los sindicatos que se encuentran dentro de las instalaciones de la empresa; instruyó el bloqueo en la intranet de la Empresa a los mensajes de Fetraelec y sus sindicatos a los trabajadores, para impedir la comunicación por este medio.
4.- Se impulsó división del movimiento sindical para destruirlo (aplicando la máxima: divides y vencerás). Sedujo a algunos sectores del movimiento laboral sin principios de clase embarcándolos en la aventura de intentar crear un movimiento plegado a sus interés particulares, rompiendo con la pureza, independencia y autonomía que debe tener el movimiento sindical, dándoles prebendas y cuotas de poder, desconociendo la Constitución
Nacional, la Ley del Trabajo y la Convención Colectiva.
5.- Financió con los dineros de la Corporación y de la Nación, a través de abogados contratados desde CORPOELEC una campaña jurídica contra las Elecciones para la Renovación del Comité Ejecutivo de FETRAELEC a través de seudos dirigentes sindicales que culminó con la aprobación de un Recurso Contencioso Electoral por parte de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia donde se suspendió el proceso electoral pautado para el 25 de Abril. El objeto de esta estrategia era inhabilitar las organizaciones sindicales legitimas de los trabajadores para impedir el reclamo justo de los derechos de los trabajadores, pretendiendo de esta manera dejar en un estado de indefensión a los trabajadores, cosa que no han logrado, pues la justicia y el derecho nos asisten y la actual directiva de FETRAELEC esta jurídicamente facultada para la defensa de los trabajadores.
6.-Retuvo de manera indebida los aportes de los trabajadores a sus organizaciones sindicales, intentando de esta manera asfixiar y arrodillar a FETRAELEC y sus sindicatos, retuvo durante más de año y medio los recursos descontados de los salarios de los trabajadores, lo cual se mantiene a la fecha.
7.- Secuestró y desvió los fondos aportados por los trabajadores para las cajas de Ahorro, para las demandas por manutención de Menores, para el HCM, Para el Seguro Social, Para el INCES, para las organizaciones sindicales y para el Hábitat y Vivienda.
8.- Realizó una campaña de desprestigio a trabajadores y trabajadoras de CORPOELEC, acusándolos de forma genérica de saboteadores, no logrando demostrar ningún caso, solo logró exponernos al escarnio público y a las agresiones de la población. Producto de esta “política” fueron destruidas y quemadas instalaciones y vehículos de la Corporación, resultando heridos trabajadores. En estos momentos las organizaciones sindicales y los trabajadores tenemos una gran preocupación ya que además de tener que superar la mala imagen que tenemos ante la población se agrega la situación de crisis que persiste.
9.- No explicó al país el racionamiento eléctrico (incluso el día de las elecciones), causado por la salida de algunas máquinas de generación para mantenimiento y por aumento superior del consumo con respecto a la generación, y que provocó un racionamiento de hasta 800 Mw diarios, sin explicarle al país y a la opinión pública, que lo percibió como apagones y sabotaje, lo cual impactó los resultados electorales.
10.-Puso en riesgo la vida de los trabajadores de Corpoelec al no entregar las dotaciones respectivas de uniformes y herramientas dieléctricas, lo cual en caso de accidentes podría agravar las lesiones ocasionadas llegando a ser mortales.
11.- Convirtió la Junta directiva de CORPOELEC en una especie de Comisión de Licitaciones, donde se pagaba y daba el vuelto, por la vía de facto a través de la manipulación especifica de los “comités ejecutivos”, esperando que los trabajadores en la Junta Directiva solo levantáramos la mano para aprobar todas sus propuestas. Por eso los trabajadores que éramos miembros de la Junta Directiva rechazamos los mecanismos para la convocatoria, la cual se hacía sin previo conocimiento de la agenda y a última hora, ello a pesar de haber solicitado en varias oportunidades y por escrito la modificación de estas prácticas, al persistir esta situación tomamos la decisión de no asistir a las reuniones de Junta Directiva.
A pesar de las adversidades, los trabajadores y FETRAELEC Resistimos a todo este plan
Introdujimos un Pliego de Peticiones Laborales por ante el Ministerio Del Trabajo en fecha Jueves 30 de Marzo de 2012, con más de 14.000 firmas. El objetivo de este pliego, aún vigente, es discutir y buscar solución a la implantación definitiva de la Convención Colectivo Única. Presentamos denuncias ante la Fiscalía General de la República de Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Falcón, Zulia y Aragua; realizamos una marcha el 02 de Noviembre de 2012 con más de 4000 trabajadores y entregamos un documento (ver pagina web) al hoy Presidente de la República, camarada Nicolás Maduro; Publicamos no menos de cinco remitidos y constantemente nos movilizamos a nivel nacional, todo ello como parte de un programa de lucha en defensa de los derechos de los trabajadores.
Nunca debimos hacer silencio ante las injusticias
Lamentamos profundamente todo el tiempo precioso que se perdió en estos dos últimos años. Lamentamos que algunos compañeros confundidos se dejaran amedrentar y otros seducidos HACIERON SILENCIO CÓMPLICE de los atropellos patronales a los trabajadores; nunca más deben ocurrir eventos como el de la marcha patronal de la indignidad, financiada y organizada por los patrones y algunos seudos dirigentes, realizada una semana después (jueves 09 de Noviembre de 2012) de la marcha convocada por FETRAELEC, a esa marcha se obligó a trabajadores, aun siendo de signo distinto al gobierno a asistir, bajo amenaza a algunos y a otros ofreciéndoles cargos y prebendas; a ellos les hacemos un llamado a rectificar y a volver a abrazar la causa de la Justicia y la Verdad. A los trabajadores y trabajadores le decimos como siempre, que esta federación y sus sindicatos los defenderemos.
Saludamos las nuevas autoridades
Nuestra línea de acción ha sido y será la defensa de los intereses patrios. Innumerables veces solicitamos la intervención del sector, eso si, con la participación de los trabajadores. Hasta ahora no ha ocurrido, sin embargo entendemos la situación de crisis y que se deben tomar medidas de emergencia. Nosotros, como gremio nos mantennos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo en General.
Al Ministro Jesse Alonso Chacón Escamillo, le ratificamos lo contenido en el Pliego de Peticiones Laborales introducido por ante el Ministerio Del Trabajo en fecha Jueves 30 de Marzo de 2012, así como pedimos la aplicación de la Resolución No. 44-2010 de fecha 21 de Mayo de 2010, firmada por el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías. Exigimos el respeto y reconocimiento a las organizaciones sindicales y el cese a la administración unilateral de la Convención, la tramitación ante el ejecutivo de los fondos necesarios para garantizar la operatividad de la Corporación, solicitamos auditoria a Fondo de la gran cantidad de Recurso entregados por el Gobierno Nacional a las anteriores autoridades, y solicitamos una Campaña de desagravio a los trabajadores y trabajadores ante la perversa campaña de desprestigio y satanización a la que hemos sido expuestos por las autoridades salientes acusándonos de saboteadores, lo cual ha ocasionado agresiones verbales y físicas a trabajadores e instalaciones de la Empresa.
También solicitamos la revisión de las políticas de educación integral y actualización tecnológica para los trabajadores y trabajadoras del Sistema Eléctrico Nacional y particularmente la situación académica, logística, de infraestructura y organizativa de la Escuela Técnica Germán Celis Saune .En este sentido ratificamos a la Junta Interventora que cuenten con los trabajadores, que respaldamos los “Siete Vértices” del Plan de Recuperación del Sector Eléctrico, cuenten con nuestro compromiso para lograr la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional en función del principio “eficiencia o nada”.
Así mismo esperamos la consideración de los planteamientos aquí señalados y acordados entre los trabajadores y el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías.
¡¡Los trabajadores defenderemos nuestra revolución, nuestros logros y la institucionalidad de nuestra patria!!
¡¡¡Defendemos un proceso que incluye a los trabajadores y el legado de Chávez!!!
Por el Comité Ejecutivo de FETRAELEC
Ángel Navas
Presidente
Rhammer Vezga (administración y Finanzas); Esteban Alvarado (Asuntos Colectivos y de trabajo); Francisco Alarcón (Relaciones Sindicales Nacionales e Internacionales); Edgar Bracho (Sec. Ejecutivo.); Zaida Gil (Sec. Ejecutivo.); Freddy Carmona (Sec. Ejecutivo.); Wilmer Chacón (Sec. Ejecutivo.); José Sánchez Daza (Secretario Ejecutivo), Fernando De Sousa (Sec. Ejecutivo); Carlos López (Sec. Ejecutivo); Alexis Betancourt (Sec. Ejecutivo), José Miguel Laudicina (Sec. Ejecutivo.); Frank Indriago (Sec. Ejecutivo.); Alirio Rincón (Sec. Ejecutivo); José Arasme (Sec. Ejecutivo.); Ricardo Rivas (Sec. Ejecutivo.); Juan Polanco (Sec. Ejecutivo).
SECRETARIOS GENERALES Y SINDICATOS AFILIADOS
Carlos López (Cojedes), Edgar Bracho (Falcón), Elio Palacios (Gran Caracas). Elsie Farías (Bolívar) Fernando De Sousa (Anzoátegui), Fernando Muñoz (Sucre), Francisco Briceño (Trujillo), Frank Indriago (Sucre), Freddy Carmona (Portuguesa), Freddy García (Aragua), Giovanni Guedez (Yaracuy), Joaquín Sánchez (Colon Táchira), José Arasme (Monagas), José Rodríguez (Nueva Esparta), José Sánchez (Táchira), Juan Martínez (Bolívar), Néstor Álvarez (Carabobo), Pedro García (Zulia), Pedro Solórzano (Apure), Rafael Orellana (Barinas), Ramón Herrera (Delta Amacuro), Ricardo Rivas (Yaracuy), Rubén Rosario (Zulia), Wilmer Chacón (Lara), Zaida Gil (Mérida)Caracas, Abril de 2013
www.fetraelec.org.ve. / @fetraelec1 /
Como muestra del compromiso inobjetable de nosotros los trabajadores del sector eléctrico agremiados en FETRAELEC, desde el mismo momento que se reafirmó con el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías en el encuentro con mas de 800 trabajadores y trabajadoras, en el mes de Abril de 2010 en la Escuela de Planificación, venimos ejecutando las acciones cónsonas y necesarias para el logro de los objetivos allí establecidos: Recuperación, REFUNDACIÓN y Unificación del Sistema Eléctrico Nacional con la participación de los trabajadores y el poder popular.
Como consecuencia de este encuentro, se resolvió ejecutar el punto de cuenta No. 44-2010 de fecha 21 de Mayo 2010, firmado por el Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, donde se establecieron los mecanismos para la restructuración y consolidación del Sistema Eléctrico Nacional a fin de garantizar mayor seguridad, estabilidad, eficiencia y confiabilidad en la prestación del servicio eléctrico del país.
Los trabajadores nos comprometimos con las premisas y bases fundamentales del modelo de gestión participativo, protagónico y corresponsable para la creación de la CORPOELEC socialista; A partir de la fusión de las empresas, nos planteamos una agenda de trabajo conjunto que permitiría la consolidación de la nueva Corporación Socialista y entre otros puntos se encontraban, superar la crisis eléctrica del año 2010, La consolidación de CORPOELEC, la Implantación de la Convención Colectiva Única (recién firmada para aquel momento), Presupuesto Financiero y el modelo de empresa que permitiera la Participación de los trabajadores en la gestión de la empresa.
Sin embargo, a pesar de nuestra lucha, las autoridades desconociendo el mandato una y otra vez evitaron su materialización por múltiples vías. Aunque se inició y se obtuvo un relativo avance con el Ministro Ali Rodríguez Araque, posteriormente se paralizó e incluso se revirtieron algunos de los logros obtenidos; Esto lo denunciamos de manera reiterada como lo evidencian los múltiples documentos, comunicados y remitidos dirigidos a las diferentes autoridades, a los trabajadores y a la opinión pública, los cuales se pueden encontrar en la página web (www.fetraelec.org.ve.) que describen el transitar de los trabajadores en el largo proceso por consolidar la empresa socialista.
Esta gestión fue anti obrera y anti sindical.
1.- Satanizó la Convención Colectiva Única, a través de una campaña a todos los niveles (mediática, política, institucional) logrando crear una matriz de opinión contra los logros laborales de los trabajadores contenidos en el contrato, en vez de atacar la manera deficiente e ineficiente como se administraron las cláusulas del contrato, como por ejemplo: el exceso de sobre tiempo, el cual se produce al no adecuar las plantillas y consolidar una estructura adecuada; el alto costo del HCM al eliminar la atención primaria (preventiva) y las medicinas, lo que hizo que todo los trabajadores terminaran en clínicas, donde el costo es muy superior; no implantó el régimen de Jubilaciones discutido entre las partes que sería contributivo y permitiría cubrir parte importante de los costos; manejaron el sistema de nóminas de manera unilateral y cerrado generando caos y errores de cálculos que distorsionaron la misma, implantando una errada parametrizacion generando un exagerado aumento del costo de la Convención, aun cuando la dirigencia sindical les advirtió el salto al vacío por la carencia de un sistema que nunca se auditó, pero que además se negaban a auditar.
2.- Administración Unilateral de la Convención Colectiva: Se administraron los recursos de manera autoritaria y unilateral, a tal extremo que los trabajadores no conocemos el destino de los fondos aportados a través de Puntos de Cuenta aprobados por el Ejecutivo Nacional mientras duró su gestión, por ejemplo los dos últimos puntos de cuenta aprobados por la Asamblea Nacional por Bs. 1.680.054.177 (para sueldos y salarios, tickets alimentación, Gastos HCM, Anticipo a Prestaciones Sociales, Cajas de ahorros, Liquidación de Personal, Aportes a Sindicatos, Vigilancia y mantenimiento a comedores y transporte de personal y Seguros). Los trabajadores no sabemos que se hizo con ese dinero y aún se mantienen la mayoría de las deudas; pero además Recursos Humanos “Novellino” desconoció a FETRAELEC y sus sindicatos, prohibiendo que a estos se les atendiera y se les diera respuesta a los problemas planteados.
3.- Se Aplico una política de aislamiento y extermino a FETRAELEC al suspender las líneas telefónicas de CANTV de los sindicatos que se encuentran dentro de las instalaciones de la empresa; instruyó el bloqueo en la intranet de la Empresa a los mensajes de Fetraelec y sus sindicatos a los trabajadores, para impedir la comunicación por este medio.
4.- Se impulsó división del movimiento sindical para destruirlo (aplicando la máxima: divides y vencerás). Sedujo a algunos sectores del movimiento laboral sin principios de clase embarcándolos en la aventura de intentar crear un movimiento plegado a sus interés particulares, rompiendo con la pureza, independencia y autonomía que debe tener el movimiento sindical, dándoles prebendas y cuotas de poder, desconociendo la Constitución
Nacional, la Ley del Trabajo y la Convención Colectiva.
5.- Financió con los dineros de la Corporación y de la Nación, a través de abogados contratados desde CORPOELEC una campaña jurídica contra las Elecciones para la Renovación del Comité Ejecutivo de FETRAELEC a través de seudos dirigentes sindicales que culminó con la aprobación de un Recurso Contencioso Electoral por parte de la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia donde se suspendió el proceso electoral pautado para el 25 de Abril. El objeto de esta estrategia era inhabilitar las organizaciones sindicales legitimas de los trabajadores para impedir el reclamo justo de los derechos de los trabajadores, pretendiendo de esta manera dejar en un estado de indefensión a los trabajadores, cosa que no han logrado, pues la justicia y el derecho nos asisten y la actual directiva de FETRAELEC esta jurídicamente facultada para la defensa de los trabajadores.
6.-Retuvo de manera indebida los aportes de los trabajadores a sus organizaciones sindicales, intentando de esta manera asfixiar y arrodillar a FETRAELEC y sus sindicatos, retuvo durante más de año y medio los recursos descontados de los salarios de los trabajadores, lo cual se mantiene a la fecha.
7.- Secuestró y desvió los fondos aportados por los trabajadores para las cajas de Ahorro, para las demandas por manutención de Menores, para el HCM, Para el Seguro Social, Para el INCES, para las organizaciones sindicales y para el Hábitat y Vivienda.
8.- Realizó una campaña de desprestigio a trabajadores y trabajadoras de CORPOELEC, acusándolos de forma genérica de saboteadores, no logrando demostrar ningún caso, solo logró exponernos al escarnio público y a las agresiones de la población. Producto de esta “política” fueron destruidas y quemadas instalaciones y vehículos de la Corporación, resultando heridos trabajadores. En estos momentos las organizaciones sindicales y los trabajadores tenemos una gran preocupación ya que además de tener que superar la mala imagen que tenemos ante la población se agrega la situación de crisis que persiste.
9.- No explicó al país el racionamiento eléctrico (incluso el día de las elecciones), causado por la salida de algunas máquinas de generación para mantenimiento y por aumento superior del consumo con respecto a la generación, y que provocó un racionamiento de hasta 800 Mw diarios, sin explicarle al país y a la opinión pública, que lo percibió como apagones y sabotaje, lo cual impactó los resultados electorales.
10.-Puso en riesgo la vida de los trabajadores de Corpoelec al no entregar las dotaciones respectivas de uniformes y herramientas dieléctricas, lo cual en caso de accidentes podría agravar las lesiones ocasionadas llegando a ser mortales.
11.- Convirtió la Junta directiva de CORPOELEC en una especie de Comisión de Licitaciones, donde se pagaba y daba el vuelto, por la vía de facto a través de la manipulación especifica de los “comités ejecutivos”, esperando que los trabajadores en la Junta Directiva solo levantáramos la mano para aprobar todas sus propuestas. Por eso los trabajadores que éramos miembros de la Junta Directiva rechazamos los mecanismos para la convocatoria, la cual se hacía sin previo conocimiento de la agenda y a última hora, ello a pesar de haber solicitado en varias oportunidades y por escrito la modificación de estas prácticas, al persistir esta situación tomamos la decisión de no asistir a las reuniones de Junta Directiva.
A pesar de las adversidades, los trabajadores y FETRAELEC Resistimos a todo este plan
Introdujimos un Pliego de Peticiones Laborales por ante el Ministerio Del Trabajo en fecha Jueves 30 de Marzo de 2012, con más de 14.000 firmas. El objetivo de este pliego, aún vigente, es discutir y buscar solución a la implantación definitiva de la Convención Colectivo Única. Presentamos denuncias ante la Fiscalía General de la República de Anzoátegui, Bolívar, Carabobo, Falcón, Zulia y Aragua; realizamos una marcha el 02 de Noviembre de 2012 con más de 4000 trabajadores y entregamos un documento (ver pagina web) al hoy Presidente de la República, camarada Nicolás Maduro; Publicamos no menos de cinco remitidos y constantemente nos movilizamos a nivel nacional, todo ello como parte de un programa de lucha en defensa de los derechos de los trabajadores.
Nunca debimos hacer silencio ante las injusticias
Lamentamos profundamente todo el tiempo precioso que se perdió en estos dos últimos años. Lamentamos que algunos compañeros confundidos se dejaran amedrentar y otros seducidos HACIERON SILENCIO CÓMPLICE de los atropellos patronales a los trabajadores; nunca más deben ocurrir eventos como el de la marcha patronal de la indignidad, financiada y organizada por los patrones y algunos seudos dirigentes, realizada una semana después (jueves 09 de Noviembre de 2012) de la marcha convocada por FETRAELEC, a esa marcha se obligó a trabajadores, aun siendo de signo distinto al gobierno a asistir, bajo amenaza a algunos y a otros ofreciéndoles cargos y prebendas; a ellos les hacemos un llamado a rectificar y a volver a abrazar la causa de la Justicia y la Verdad. A los trabajadores y trabajadores le decimos como siempre, que esta federación y sus sindicatos los defenderemos.
Saludamos las nuevas autoridades
Nuestra línea de acción ha sido y será la defensa de los intereses patrios. Innumerables veces solicitamos la intervención del sector, eso si, con la participación de los trabajadores. Hasta ahora no ha ocurrido, sin embargo entendemos la situación de crisis y que se deben tomar medidas de emergencia. Nosotros, como gremio nos mantennos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo en General.
Al Ministro Jesse Alonso Chacón Escamillo, le ratificamos lo contenido en el Pliego de Peticiones Laborales introducido por ante el Ministerio Del Trabajo en fecha Jueves 30 de Marzo de 2012, así como pedimos la aplicación de la Resolución No. 44-2010 de fecha 21 de Mayo de 2010, firmada por el Presidente de la República Hugo Rafael Chávez Frías. Exigimos el respeto y reconocimiento a las organizaciones sindicales y el cese a la administración unilateral de la Convención, la tramitación ante el ejecutivo de los fondos necesarios para garantizar la operatividad de la Corporación, solicitamos auditoria a Fondo de la gran cantidad de Recurso entregados por el Gobierno Nacional a las anteriores autoridades, y solicitamos una Campaña de desagravio a los trabajadores y trabajadores ante la perversa campaña de desprestigio y satanización a la que hemos sido expuestos por las autoridades salientes acusándonos de saboteadores, lo cual ha ocasionado agresiones verbales y físicas a trabajadores e instalaciones de la Empresa.
También solicitamos la revisión de las políticas de educación integral y actualización tecnológica para los trabajadores y trabajadoras del Sistema Eléctrico Nacional y particularmente la situación académica, logística, de infraestructura y organizativa de la Escuela Técnica Germán Celis Saune .En este sentido ratificamos a la Junta Interventora que cuenten con los trabajadores, que respaldamos los “Siete Vértices” del Plan de Recuperación del Sector Eléctrico, cuenten con nuestro compromiso para lograr la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional en función del principio “eficiencia o nada”.
Así mismo esperamos la consideración de los planteamientos aquí señalados y acordados entre los trabajadores y el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías.
¡¡Los trabajadores defenderemos nuestra revolución, nuestros logros y la institucionalidad de nuestra patria!!
¡¡¡Defendemos un proceso que incluye a los trabajadores y el legado de Chávez!!!
Por el Comité Ejecutivo de FETRAELEC
Ángel Navas
Presidente
Rhammer Vezga (administración y Finanzas); Esteban Alvarado (Asuntos Colectivos y de trabajo); Francisco Alarcón (Relaciones Sindicales Nacionales e Internacionales); Edgar Bracho (Sec. Ejecutivo.); Zaida Gil (Sec. Ejecutivo.); Freddy Carmona (Sec. Ejecutivo.); Wilmer Chacón (Sec. Ejecutivo.); José Sánchez Daza (Secretario Ejecutivo), Fernando De Sousa (Sec. Ejecutivo); Carlos López (Sec. Ejecutivo); Alexis Betancourt (Sec. Ejecutivo), José Miguel Laudicina (Sec. Ejecutivo.); Frank Indriago (Sec. Ejecutivo.); Alirio Rincón (Sec. Ejecutivo); José Arasme (Sec. Ejecutivo.); Ricardo Rivas (Sec. Ejecutivo.); Juan Polanco (Sec. Ejecutivo).
SECRETARIOS GENERALES Y SINDICATOS AFILIADOS
Carlos López (Cojedes), Edgar Bracho (Falcón), Elio Palacios (Gran Caracas). Elsie Farías (Bolívar) Fernando De Sousa (Anzoátegui), Fernando Muñoz (Sucre), Francisco Briceño (Trujillo), Frank Indriago (Sucre), Freddy Carmona (Portuguesa), Freddy García (Aragua), Giovanni Guedez (Yaracuy), Joaquín Sánchez (Colon Táchira), José Arasme (Monagas), José Rodríguez (Nueva Esparta), José Sánchez (Táchira), Juan Martínez (Bolívar), Néstor Álvarez (Carabobo), Pedro García (Zulia), Pedro Solórzano (Apure), Rafael Orellana (Barinas), Ramón Herrera (Delta Amacuro), Ricardo Rivas (Yaracuy), Rubén Rosario (Zulia), Wilmer Chacón (Lara), Zaida Gil (Mérida)Caracas, Abril de 2013
www.fetraelec.org.ve. / @fetraelec1 /
No hay comentarios:
Publicar un comentario