domingo, 27 de noviembre de 2011

Uribe alienta a la oposición venezolana; antichavista, contrarevolucionaria.



Álvaro Uribe atizó una nueva polémica en Colombia y Venezuela y, de paso, ahondó su divorcio político con Juan Manuel Santos.

El ex Mandatario (2002-2010) instruyó a miembros de la oposición antichavista venezolana a torpedear de alguna manera la visita que el actual Jefe de Estado colombiano realizará el lunes 28 a Caracas, donde será recibido por su colega, Hugo Chávez.

Los detalles de la reunión entre Uribe y los opositores venezolanos, que se efectuó la noche del jueves en Bogotá, fueron revelados por el noticiero CM&, que tuvo acceso a los audios del encuentro. El espacio informativo difundió grabaciones en las cuales Uribe alecciona a los antichavistas y les recomienda reclamar a Santos por sus acercamientos con el líder bolivariano.

En una de las cintas se escucha a Uribe dar instrucciones a los políticos venezolanos, entre quienes se incluía el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma. “Dicen que el presidente Santos va para Venezuela, el 28. ¿Por qué no producen un manifiesto en los días anteriores? Y lo publican diciendo eso: ‘Presidente Santos, estamos desconcertados. ¿Cómo le da más peso a USD 800 millones, o a USD 400 millones, que a los valores democráticos? Los valores democráticos no tienen precio’”.

En otro pasaje de la grabación, el ex gobernante lanza duros dardos a su sucesor. “Estoy preocupado por el Gobierno de Colombia frente a Venezuela… El chavismo, los marxistas son sabios para saber cómo utilizan a la gente sin creerle, cómo vuelven a la gente por algún interés idiota útil”.

CM& también informó que la reunión Uribe-antichavistas se llevó a cabo por iniciativa de la Fundación Internacionalismo Democrático. En la página web de esta organización (www.fidauv.org), en la cual, entre otras, aparece una fotografía de Uribe, se lee: “La Fundación Internacionalismo Democrático, es un centro de pensamiento constituido como una organización sin ánimo de lucro, que nace con el propósito de promover y defender los valores de la Democracia y la Libertad en el ámbito continental, y hacer frente a los proyectos autoritarios y populistas establecidos en algunas naciones de América Latina…”.

Al final de su reporte, CM&, sin citar a ninguna fuente en particular, indicó que la citada Fundación también “busca orientar a la oposición del presidente (Rafael) Correa en Ecuador”.

Las expresiones de Uribe y su pertinencia no originaron una avalancha de reacciones en Colombia, en todos los ámbitos. Asimismo, el tema es de los más comentados en las redes sociales.

Así, el vicepresidente Angelino Garzón dejó en claro que no le gustaron los dichos de Uribe. En declaraciones reproducidas por el diario bogotano El Espectador, afirmó: “Así como nosotros no queremos que ningún país se entrometa en nuestros asuntos, nosotros también tenemos que no entrometernos en asuntos internos de otros países”.

Garzón, igualmente, recordó que: “La cabeza de las relaciones internacionales descansa en el Presidente de la República”.

En el mismo sentido se pronunció el ex canciller colombiano Guillermo Fernández de Soto, quien comentó a Caracol Radio. “Es un gran error pretender desde Colombia hacer la oposición a Hugo Chávez porque se va a generar una política tensa, que parece innecesaria”. Y el también analista agregó: “No es conveniente que en Colombia se hagan reuniones políticas de ese tipo. A los colombianos no nos gustará que se hiciera algo parecido desde Venezuela”.

Desde España, el ex gobernante colombiano Ernesto Samper también cuestionó duramente la postura del antecesor de Santos. “Me parece insólita la posición del presidente Uribe. Incita a la oposición venezolana a rebelarse o a desconocer la política que ha venido desarrollando el presidente Juan Manuel Santos de acercamiento a Hugo Chávez”, dijo a la misma radioemisora.

Al filo del mediodía de ayer, el propio Uribe se pronunció sobre la polémica que ayudó a crear. En su cuenta en la red social Twitter (@AlvaroUribeVel), que suele ser una de sus tribunas, escribió: “Los valores democráticos no tienen precio, deben promoverse en todas partes. Hay dictaduras consolidadas por la equivocada complacencia de gobiernos democráticos. Una de ellas no pudo someternos a través del comercio”.

El distanciamiento entre el presidente Santos y Uribe se acrecienta

La Embajada ecuatoriana en Bogotá rechazó en un comunicado lo que llamó las intenciones de Uribe “de intervenir en asuntos de política interna de Ecuador”.

Uribe también defendió a su ex colaborador Bernardo Moreno, ex secretario de la Presidencia, quien está preso por el bullado caso de las escuchas telefónicas.

Este es uno de los escándalos que se destaparon en Colombia, durante el doble mandato de Uribe.

Del entorno del uribismo, también se manifestó Ernesto Macías Tovar. En uno de sus mensajes en su cuenta de Twitter (@emaciastovar) acusó: “Si Santos dice ser el mejor amigo del mejor amigo de las FARC ¿Qué podemos esperar los colombianos?”.

Fuente; http://www.elcomercio.com/mundo/Uribe-alienta-oposicion-venezolana_0_597540449.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario