miércoles, 4 de noviembre de 2009

EL SENADO ESPAÑOL Y EL GOBIERNO VOLIBARIANO DE VENEZUELA.



República Bolivariana de Venezuela


Embajada ante el Reino de España


II.2.E6.E3




Senador Joan Nuet manifestó que “conocemos el esfuerzo y la trasparencia” del Gobierno bolivariano



“El Senado español quedó en mal lugar por su ataque desproporcionado e injustificado contra Venezuela”



Al recibir a los estudiantes venezolanos que visitaron el Senado, Nuet aseguró que las fuerzas progresistas de la Cámara Alta española seguirán intentando explicar “con ilusión” la transformación que se está llevando a cabo en Venezuela y el senador socialista Arcadio Díaz Tejero declaró que resultaba curioso “que aquellos que no lucharon en España contra la dictadura son los que ponen los estándares sobre lo que es democracia y lo que no lo es”



Embajada de la República Bolivariana de Venezuela ante el Reino de España. Madrid, 03 de noviembre de 2009.- En el marco de la gira que los estudiantes bolivarianos llevan a cabo en España, con el objetivo de exponer la realidad del proceso de cambios estructurales que vive Venezuela, éstos fueron recibidos en la tarde de este martes 03 de noviembre en el Senado español. En su recorrido por la Cámara Alta, los estudiantes fueron acompañados por el senador Joan Josep Nuet (perteneciente a la coalición Izquierda Unida), junto a Arcadio Díaz Tejero (senador por el Partido Socialista Obrero Español, PSOE), quien les transmitió un caluroso saludo a los estudiantes y a todos sus compañeros progresistas venezolanos.



En el caso del senador Nuet, éste opinó que hace dos semanas el Senado español había quedado “en muy mal lugar”, al realizar un ataque “desproporcionado e injustificado” a Venezuela, amparado por la ideología “conservadora y fascista” del Partido Popular (PP), refiriéndose a la moción de censura mediante la que el PP y el Partido Nacionalista Vasco hicieron un llamamiento al Ejecutivo español para que a su vez exhortara al Gobierno Bolivariano a respetar los Derechos Humanos de los inmigrantes españoles en Venezuela, supuestamente violentados. Nuet apuntó con relación a ese incidente que había que limpiar la imagen de la Cámara Alta, “porque en el Senado hay mucha gente que es amiga de Venezuela, respetan a ese país, independientemente de que cada uno tiene su posición política e ideológica, pues debe existir un respeto escrupuloso hacia ese país y otros países de América Latina”, pues de lo contrario no podían esperar respeto de esas naciones “si nosotros no les respetamos”.



El Senador añadió que las posiciones de la derecha con relación a Venezuela eran “todas mentiras, falsedades que se repiten una y cien veces, pensando que repitiendo la mentira se va a convertir en verdad. Es verdad que alguna gente a veces poco avispada cae en el error y se cree esas mentiras del Partido Popular y del Partido Nacionalista Vasco, pero para eso estamos nosotros que conocemos a los compañeros y compañeras de Venezuela, conocemos a su Gobierno y su esfuerzo y su trasparencia”. También apuntó que las fuerzas progresistas en el Senado español proseguirían intentando explicar “con ilusión” la transformación que se está llevando a cabo en Venezuela, recalcando que “ojala también en España y en otros países de Europa y del mundo pudiésemos estar viviendo esa situación de cambios profundos, en la economía, en la política y la cultura, para salir de un periodo que estuvo presidido por la oligarquía y que ahora se distingue por el hecho de que el pueblo es el protagonista”. Por último, Nuet reconoció al Presidente Chávez, “un presidente democrático, elegido, al que tenemos un gran cariño y que es un ejemplo del liderazgo en el conjunto de América Latina y el mundo”.



Por otra parte, el senador socialista por las Islas Canarias, Arcadio Díaz Tejero, previendo la probable moción de censura que la derecha del PP impulsará en el Senado el próximo jueves 05 de noviembre, mediante la que se exhortaría al Gobierno de Rodríguez Zapatero a mantener una postura firme y decidida en contra de los “populismos en América Latina”, declaró que resultaba curioso “que aquellos que no lucharon en España contra la dictadura son los que ponen los estándares sobre lo que es democracia y lo que no lo es”, aludiendo a las fuerzas más reaccionarias de este país.



Una vez finalizada la cita de trabajo, en la que los visitantes describieron el vigor del movimiento popular venezolano, muy específicamente la dinámica del sector estudiantil de izquierdas y proclive a materializar transformaciones profundas en la República, los estudiantes observaron desde las tribunas y en su calidad de invitados la sesión de control al Gobierno español, ocasión en la que estuvieron presentes miembros del Gabinete Ministerial del Presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, teniendo la oportunidad de intercambiar saludos con la Vicepresidenta Segunda y Ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado y la Ministra de Sanidad y Políticas Sociales, Trinidad Jiménez.



Los estudiantes, que pertenecen a los sindicatos de las principales universidades públicas venezolanas (Universidad Central de Venezuela, Universidad Simón Bolívar, Universidad Bolivariana de Venezuela, Universidad de Oriente y la Universidad Experimental Libertador), participaron en la mañana de este martes en una conferencia en apoyo a la Venezuela Bolivariana organizada por el Sindicato de Estudiantes en la Universidad Autónoma de Madrid.



El encuentro con los representantes legislativos españoles es uno de los hitos políticos de la gira que los estudiantes desarrollan actualmente en Madrid y que también incluye una visita al Congreso de los Diputados este jueves 5 de noviembre, al igual que entrevistas con sectores académicos, estudiantiles y de los grupos de solidaridad con Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario